WASHINGTON D.C. — Hace 25 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la mifepristona —uno de los dos medicamentos utilizados en el régimen más común de aborto con medicamentos— para su uso en el país, lo que amplió el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva para millones de personas. La mifepristona es segura y eficaz, y desde su aprobación ha sido utilizada por más de 7.5 millones de personas en Estados Unidos tanto para el aborto como para la atención de abortos espontáneos. Tras la decisión de la Corte Suprema en el caso Dobbs, que abrió la puerta a prohibiciones del aborto en 19 estados, el aborto con medicamentos se ha convertido en un recurso vital para pacientes que, de otro modo, no podrían acceder a la atención que necesitan.
Declaración de Danika Severino Wynn, vicepresidenta de atención y acceso de Planned Parenthood Federation of America:
“Durante 25 años, la mifepristona ha sido utilizada de manera segura y eficaz por pacientes en todo el país. Innovaciones recientes como la telesalud han ampliado el acceso para personas que, de otro modo, no podrían obtener atención de aborto, y la diferencia que esto ha marcado en la vida reproductiva y el futuro de las pacientes de Planned Parenthood es innegable. Mientras las campañas de desinformación siguen intentando sembrar miedo en el público, Planned Parenthood será categórico: el aborto es atención médica, la mifepristona es segura y eficaz, y todas las personas merecen el derecho a tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo”.
La evidencia abrumadora demuestra que el aborto con medicamentos es seguro y eficaz para interrumpir un embarazo, con una tasa de complicaciones graves de menos del 1%. El aborto con medicamentos representa una opción fundamental para las pacientes que desean interrumpir su embarazo en un entorno cómodo, en su hogar o en un lugar de su elección fuera de un centro de salud, con acceso al apoyo médico y la información que necesitan.
Este aniversario llega en un momento en que los ataques contra la mifepristona se intensifican en todos los niveles de gobierno y en todo el país. Solo en 2025, se presentaron 89 proyectos de ley en 27 estados con el objetivo de restringir el aborto con medicamentos.
-
El año pasado, legisladores de Louisiana aprobaron una ley que reclasifica la mifepristona como una sustancia controlada, lo que crea barreras innecesarias para las pacientes que intentan acceder a un aborto o que necesitan un tratamiento urgente debido a complicaciones durante el embarazo o el posparto.
-
En Missouri, legisladores estatales han ignorado abiertamente la voluntad de los votantes, quienes aprobaron una enmienda sobre derechos reproductivos el otoño pasado, al bloquear el acceso al aborto con medicamentos mediante mecanismos legislativos complejos y demandas judiciales.
-
Durante una sesión especial en Texas el mes pasado, los legisladores aprobaron una ley que permite a ciudadanos particulares demandar a fabricantes, distribuidores, médicos que receten o a cualquier persona involucrada en la provisión de mifepristona —incluso más allá de las fronteras estatales—, en un estado que ya tiene en vigor una de las prohibiciones de aborto más crueles del país.
Apenas el año pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó un caso que cuestionaba la aprobación de la FDA, devolviéndolo a una corte de distrito federal y abriendo la posibilidad de nuevos ataques. Ahora, Texas y Florida han pedido intervenir en el caso, al igual que Louisiana. Si se les permite participar, Texas y Florida solicitarán a la corte que bloquee el acceso a la mifepristona en todo el país.
Entre los ataques adicionales a nivel federal se incluyen:
-
A principios de este año, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., pidió a la FDA revisar las regulaciones sobre la mifepristona, repitiendo mentiras peligrosas y negándose a proteger este medicamento que puede salvar vidas. El senador Josh Hawley (R-MO) y sus aliados en el Senado también solicitaron esta investigación fraudulenta, y el secretario Kennedy junto con el comisionado de la FDA, Martin Makary, enviaron cartas a fiscales generales estatales confirmando que la revisión está en curso.
-
El presidente Trump ha nominado —y sus aliados en el Senado han confirmado— a varias personas a cargos clave en el gobierno de Trump y en cortes de distrito que tienen un largo historial de difundir desinformación y de trabajar para limitar el acceso a la mifepristona.
Recordatorio: A pesar de los numerosos intentos de cuestionar la aprobación de la FDA, la mifepristona sigue siendo segura y eficaz.
Para más información sobre la seguridad y eficacia de la mifepristona y las amenazas a su acceso, consulta esta hoja informativa.