• Se invierten 83 millones de dólares
• ”Impactará todo el estado de Texas”
Por José Luis B Garza
Mission.- Dentro de un ambiente de gran entusiasmo, autoridades y legisladores de la región llevaron a cabo la ceremonia de iniciación de construcción del puente de carga comercial Anzaldúas, en el lado americano, con la intención de mejorar el transporte desde una nueva área del Valle de Texas con Reynosa.
El proyecto, de 83 millones de dólares, permitirá convertir dicho puente internacional totalmente comercial en ambas direcciones que comprende nuevos carriles, instalaciones de inspección comercial en el Puerto de Entrada Terrestre de Anzaldúas, que incluyen cabinas de inspección, muelles de inspección, equipos, carreteras, estacionamiento y aceras. El proyecto mejorará las instalaciones de inspección en dirección sur y construirá instalaciones en dirección norte.
La obra será posible gracias a una subvención de 25 millones de dólares del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, un fondo de $22 millones del Departamento de Transporte de Texas y un préstamo de $63 millones del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) a la Ciudad de McAllen.
Bajo la conducción del programa del administrador de los puentes de Hidalgo y Anzaldúas, Juan Olaguibel, hicieron uso de la palabra el alcalde de McAllen, Javier Villalobos; el alcalde Sergio Coronado, de la Ciudad de Hidalgo; Norie González-Garza, alcalde de Mission y los representantes estatales Terry Canales, D-40; Bobby Guerra, D-41 y Sergio Muñoz, del Distrito 36, así como el administrador de la ciudad de McAllen, Roel “Roy” Rodríguez, y los cónsules de Estados Unidos en Matamoros y el cónsul adscrito de México en McAllen, Yolanda Parra y René Hugo Oliva, respectivamente.
Hicieron acto de presencia Pete Alvarez, del Departamento de Transporte de Texas y Jon Beckham, del Banco de America del Norte (Nadbank).
Estuvieron presentes también en el evento Yvette Cabrera, alcalde de Granjeno y Carlos Peña Ortiz, presidente municipal de Reynosa.
“Este es un proyecto muy importante no sólo para McAllen y el Valle del Río Grande, sino para toda nuestra nación. Este proyecto brindará una mejora inmediata y directa a nuestra cadena de suministro, proporcionando un corredor muy necesario para que los bienes ingresen al país a través de McAllen”, dijo el alcalde de esa ciudad, Javier Villalobos, quien agregó, “Quiero agradecer al Secretario de Transporte de los Estados Unidos, Pete Buttigieg, por su aprobación al otorgar la subvención que recibimos para apoyar este proyecto y por reconocer el papel crítico que desempeña este puerto de entrada en la economía.
“También me gustaría agradecer al senador John Cornyn y a la delegación federal y estatal del Valle del Río Grande por su apoyo en este proyecto de expansión para ayudar a que el Puente Internacional Anzaldúas se convierta en un puente comercial completo. El aumento del comercio con el mayor socio comercial de nuestra nación necesariamente impulsará la economía de la región, del estado, e incluso de la nación”, agregó Villalobos.
Haciéndose eco de los comentarios del alcalde Villalobos sobre la importancia del proyecto, el administrador de la ciudad de McAllen, Roel “Roy” Rodríguez, P.E., señaló que la Zona de Comercio Exterior de 775 acres con sus 150 maquiladoras están ubicadas directamente frente al puerto terrestre de Anzaldúas en Reynosa, Tamaulipas, México. Estas instalaciones de fabricación producen piezas de teléfonos celulares, electrodomésticos, equipos médicos y muchos productos electrónicos, todos componentes críticos para la fabricación de productos en los Estados Unidos.
“La importancia de este proyecto va mucho más allá de nuestra región. Es un proyecto que impactará a todo el estado de Texas y los Estados Unidos”, dijo Rodríguez, P.E. “Aplaudimos los esfuerzos del senador Cornyn, el secretario Buttigieg y la delegación del Congreso del Valle del Río Grande y los legisladores estatales por ver la magnitud de este proyecto de puerto de entrada y el impacto que tendrá para nuestro país.
“También quiero agradecer al alcalde Villalobos y a los comisionados de la ciudad de McAllen por seguir con esto. Se necesita mucho coraje para hacer este tipo de inversiones para proyectos que son tan visionarios. Estoy muy orgulloso de estar en este equipo” enfatizó Rodríguez.
Un estudio reciente completado por el Departamento de Transporte de Texas mostró que el puente Pharr-Reynosa, el único puente comercial en la región del Puerto de Hidalgo (Pharr, Hidalgo y Anzaldúas), obliga al promedio de 9,300 camiones comerciales por semana a experimentar tiempos de espera de casi 100 minutos durante las horas pico de tráfico, lo que obliga a los camiones a soportar largas horas de espera en filas, lo que afecta negativamente el potencial económico.
“A medida que crece el comercio y su importancia, también debe tender puentes entre capacidad e infraestructura”, agregó el alcalde Villalobos.
El alcalde Villalobos agradeció a la Delegación del Congreso del Valle del Río Grande y a los legisladores estatales, incluidos el senador Juan “Chuy” Hinojosa y el presidente Terry Canales por ser fundamentales en la concesión de subvenciones para el proyecto. El proyecto de expansión del Puente Internacional Anzaldúas mejorará la seguridad, generará beneficios económicos, reducirá la congestión, mejorará la eficiencia, eliminará los cuellos de botella de carga y mejorará el movimiento crítico de carga.
El contratista para el proyecto de expansión del Puente Internacional Anzaldúas es D. Wilson Construction Company de McAllen y se espera que tarde aproximadamente 320 días, u 11 meses en completarse. Pronto soportará el tráfico de carga totalmente comercial en el puerto terrestre. Actualmente, el puente sólo recibe camiones de carga vacíos que viajan hacia el sur.