Estados Unidos anunció que cualquier país que comercie petróleo con Irán recibirá sanciones comerciales
Como parte de la política exterior de Estados Unidos, Trump colocará nuevas sanciones a países que realicen comercio de productos petroquímicos con Irán
NotiPress.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que prepara sanciones secundarias para cualquier país con actividades de importación de los combustibles fósiles y otros productos petroquímicos de Irán. Con motivo de las política de expansión estadounidense basada en minerales críticos y sector energético, Rusia y China se enfrentan a un panorama de coyuntura comercial tras las sanciones de la Casa Blanca.
De acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense, China es el principal socio comercial de combustibles fósiles exportados por Irán. Cifras consultadas por NotiPress indicaron que alrededor del 90 por ciento del petróleo iraní es adquirido por las grandes empresas del gobierno del presidente chino, Xi Jinping.
En un reporte del 10 de marzo, Oil Price informó que las primeras sanciones del 2025 emitidas por Estados Unidos generaron un caos comercial en los negocios de combustibles fósiles de Irán. No obstante, los compradores en China encontraron mecanismos para mantener el flujo de petróleo, tales como el incremento de transferencias bancarias y cambios en las rutas marítimas.
Como principal socio comercial del petróleo exportado por Irán, China mantiene la hegemonía de la compra del producto energético no renovable. Según cifras de Kpler, el país tiene un crecimiento exponencial de ganancias a partir del comercio exterior de petroleo con Irán pese a las sanciones.
Sin embargo, a diferencia de China, Rusia se encuentra con dificultades en el mercado petrolero tras las sanciones derivadas de la guerra con Ucrania, en particular por las de Estados Unidos. Información oficial compartida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia señaló que las autoridades esperan una caída del 24% en las ganancias del sector.
A pesar de la coyuntura comercial sobre los combustibles fósiles de exportación iraní, cabe resaltar que China, Irán, y Rusia pertenecen a bloque multipolar BRICS. Según la International Bar Association, el BRICS tiene la facultad de presionar a las instituciones financieras y reguladoras a través de reformas colectivas, como en el caso del Fondo Monetario Internacional.
Entre los mecanismos del bloque multipolar para asegurar el comercio de petróleo y otros combustibles fósiles, los países pueden recurrir a otros intermediarios, rutas comerciales, e instituciones bancarias. Respecto al volumen de transferencias bancarias, estas medidas estratégicas sin dependencia completa del dólar estadounidense respaldan al comercio de petróleo importado por China, y tienen la capacidad de beneficiar a otros integrantes que sufren sanciones comerciales.