27.4 C
McAllen
Friday, May 9, 2025
InicioGuía de SaludConsejos para prevenir el asma y la rinitis en primavera

Consejos para prevenir el asma y la rinitis en primavera

¿Cómo prevenir el asma y la rinitis, enfermedades alérgicas propias de la primavera? Nuevo post de los expertos del blog “Salud y prevención”.

Las enfermedades alérgicas de las vías respiratorias son las dolencias crónicas más comunes en el ser humano, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, que estima que la rinitis alérgica afecta a entre el 10 y el 50 por ciento de la población, dependiendo de su ubicación geográfica.

“La primavera resulta la época del año en la que se multiplican las consultas derivadas de este tipo de alergia”, explica la doctora Elena Rodríguez, especialista en Alergología del Hospital Quirónsalud Toledo.

Pero, en muchos casos, las enfermedades alérgicas, como la rinoconjuntivitis alérgica, la rinosinusitis crónica, el asma, la tos crónica, la bronquitis eosinofílica o la micosis broncopulmonar alérgica se presentan juntas, de forma que el diagnóstico y tratamiento conjunto contribuye a evitar una evolución negativa de algunas de ellas.

Diagnóstico y tratamiento: claves para el control

La prevención, un correcto diagnóstico y un seguimiento por parte del especialista resultan fundamentales para combatir los síntomas y evitar la inflamación crónica y sus complicaciones.

El diagnóstico va enfocado a identificar la o las causas de los síntomas y se realiza mediante las pruebas cutáneas con alérgenos. También se emplean pruebas para medir la capacidad pulmonar como la espirometría y el óxido nítrico exhalado que mide la inflamación de la vía aérea.

El diagnóstico de precisión se hace con análisis de sangre para valorar los niveles de IgE total y específica a los alérgenos, así como determinación de proteínas específicas que ayudan a personalizar las recomendaciones en cada caso concreto.

El tratamiento habitual combina medicamentos para aliviar los síntomas (antihistamínicos, corticoides nasales, broncodilatadores y combinaciones de ellos) y para reducir la respuesta inflamatoria como los fármacos biológicos.

La inmunoterapia específica con alérgenos es el tratamiento para aquellos casos de rinoconjuntivitis moderada-grave con o sin asma y con importante afectación de la calidad de vida.

Esta última, conocida como “vacunas para la alergia”, consiste en administrar dosis controladas del alérgeno durante un tiempo prolongado para modular la respuesta alérgica del paciente.

La inmunoterapia no solo alivia los síntomas, sino que puede modificar el curso natural de la enfermedad, sobre todo si se inicia en edades tempranas.

La alergóloga Elena Rodríguez resalta la importancia de los dispositivos de inhalación, “una herramienta útil -afirma- que, usada correctamente, se convierte en un gran aliado de los afectados de alergia respiratoria”.

Prevención y hábitos saludables ante enfermedades alérgicas

Además del tratamiento médico, hay medidas preventivas que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con enfermedades alérgicas.

Algunas de ellas son, por ejemplo:

  • Evitar salir al campo o abrir las ventanas en los días de alta concentración de polen.
  • Utilizar gafas de sol y mascarilla si se debe permanecer en exteriores.
  • Lavar con frecuencia la ropa usada en la calle y ducharse al llegar a casa o aspirar con filtros HEPA y reducir alfombras, peluches y cortinas que acumulan polvo.
  • En el caso de los alérgicos a los ácaros o al pelo de animales, se recomienda ventilar bien las estancias, usar fundas antiácaros y limitar el contacto con mascotas si es necesario.

En definitiva, tanto el asma como la rinitis alérgica son enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico, especialmente en los casos moderados y graves.

Con un abordaje adecuado, ambas enfermedades pueden controlarse y permitir una vida normal. La doctora incide: “Hoy en día, tenemos herramientas eficaces para que los pacientes respiren tranquilos, incluso en primavera”.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES