El Paso, TX – Fort Bliss, un pilar de la historia militar de Estados Unidos, ha vuelto a entrar en el centro de atención nacional tras confirmarse su transformación en la instalación de detención más grande del país bajo la autoridad de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este hecho arroja una luz severa sobre el pasado de la base — una historia entrelazada con algunos de los capítulos más vitales y preocupantes de Estados Unidos.
Segunda Guerra Mundial – Sitio de Internamiento y Desplazamiento
Durante la Segunda Guerra Mundial, Fort Bliss fue una de varias bases militares utilizadas para internar a civiles de ascendencia japonesa, alemana e italiana. Familias fueron desarraigadas, vidas interrumpidas y libertades arrancadas — todo bajo la sombra de la guerra y la sospecha. Hoy en día, los historiadores recuerdan que este episodio sigue siendo una de las violaciones más ampliamente condenadas a las libertades civiles en la historia de Estados Unidos.
La Guerra Fría – Expansión Militar y Proyección de Poder
En las décadas siguientes, Fort Bliss se convirtió en un símbolo del poder militar estadounidense. Hogar de pruebas de misiles y entrenamiento en defensa aérea, fue central en la estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría. Aunque esta era reflejó prioridades de seguridad nacional, también reforzó la imagen de Fort Bliss como un lugar donde la sociedad civil quedaba a menudo marginada en nombre del poder gubernamental. Se convirtió además en un laboratorio de cohetes para científicos nazis reclutados por EE.UU. en su esfuerzo por ganar la carrera armamentista de la Guerra Fría entre EE.UU. y la U.R.S.S. Entre los reclutas nazis se encontraba el Dr. Wernher von Braun, famoso inventor del cohete V2.
Era Moderna – Aplicación Migratoria y Preocupaciones de Derechos Humanos
Ahora, en 2025, Fort Bliss vuelve a ser reutilizado — esta vez como un centro de detención de ICE con capacidad para albergar hasta 5,000 personas en estructuras temporales de carpas. Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes advierten que las condiciones reflejan errores del pasado: familias detenidas bajo el abrasador calor del desierto, con supervisión limitada, atención médica insuficiente y escaso acceso a representación legal. Para muchos, el paralelo entre el internamiento de la Segunda Guerra Mundial y las detenciones masivas actuales no es solo simbólico, sino peligrosamente real.
Una Advertencia de la Historia
Fort Bliss ha sido utilizado una y otra vez como herramienta de confinamiento en momentos de ansiedad nacional. Su historia debe recordarnos que las políticas impulsadas por el miedo a menudo resultan en graves injusticias. En lugar de repetir esos errores, debemos garantizar transparencia, rendición de cuentas y, por encima de todo, humanidad.
Mirando al Futuro
Las organizaciones de libertades civiles están instando al Congreso a investigar el uso de Fort Bliss para la detención de civiles, advirtiendo que repetir patrones de exclusión y encarcelamiento socava las mismas libertades que Estados Unidos afirma defender.