Nueva York, (EFE).- La Universidad de Columbia (Nueva York) ha celebrado uno de los actos de graduación de sus estudiantes que se ha visto perturbados por las protestas de un centenar de activistas que manifestaron a sus puertas en apoyo a Palestina, con la quema de diplomas por parte de antiguos alumnos de la institución.
A pesar de la lluvia y el frío, en torno a cien personas protestaron en la puerta de la universidad mientras se celebraba los actos de graduación en el interior y alumnos ataviados con sus mejores galas cruzaban de un lado para otro. Algunos de ellos destinaron unos momentos en su día de graduación a apoyar y gritar junto a sus compañeros.
La protestas comenzaron a las 10:30 hora local, y casi una hora después las fuerzas de seguridad de Nueva York se abrieron paso entre la multitud que se manifestaba por Palestina y arrestó a una persona, que portaba la toga azul celeste de la universidad y una banda con el patrón del pañuelo palestino (‘kufiya’).
Una estudiante de origen mexicano y japonés -que vestía con el maquillaje y vestuario de una artista ‘drag’- lucía un vestido de lentejuelas con los colores palestinos, además de la propia bandera (que contenía los mensajes de “viva México” y “viva Palestina”) y la toga de la universidad.
La graduación “carece de sentido si no hay una ética y una responsabilidad detrás”, comentó la joven Dona Cabana, y añadió que era ahí, en esa protesta, donde sucedía “la verdadera graduación”.
“Con todo lo que está pasando con la inmigración y con ICE (los servicios migratorios) es muy importante para mí, y creo que el paralelismo entre lo que ocurre con los estudiantes palestinos y lo que ocurre con los mexicanos en todo el país es algo que hay que subrayar constantemente”, añadió la joven.
Otra estudiante, que prefirió permanecer en el anonimato, también reflexionó que hoy no era “un día de celebración cuando hay compañeros que están arrestados por simplemente ser palestinos o por pedir la liberación de Palestina”.

Quema de diplomas y abucheos a la presidenta
Antiguos alumnos de Columbia de diferentes promociones también acudieron a la protesta y quemaron sus diplomas en la calle en una fogata que duró apenas un minuto y que fue rápidamente extinguida.
En el acto de graduación, la presidenta de Columbia, Claire Shipman, que ocupó el puesto hace solo unos meses tras un turbulento año de cambios, fue de nuevo abucheada mientras pronunciaba su discurso de graduación esta mañana.
Algunos estudiantes comentaron a EFE que Shipman “se lo merecía”, y dijeron alegrarse de que eso sucediera porque la presidenta está “alineada con el régimen de Trump”.
Shipman también mencionó en su discurso la ausencia del antiguo estudiante de la universidad, el palestino Mahmoud Khalil, que todavía se encuentra detenido en un centro del ICE en Luisiana, pendiente de la próxima audiencia que tendrá lugar este jueves 22 de mayo.
Khalil actuó como moderador con la universidad en las protestas propalestinas del centro el año pasado y fue arrestado por el ICE el pasado 8 de marzo, acusado de vinculaciones con el grupo terrorista Hamás, aunque todavía no se han presentado pruebas de ello.
Recientemente, el activista Mohsen Mahdawi sí pudo graduarse en Columbia, después de ser liberado del centro de detención tras ser arrestado por las autoridades de inmigración en su cita para obtener la nacionalidad.
La universidad de Columbia se encuentra en negociaciones para recuperar los fondos federales que la Administración de Donald Trump le canceló (acusándola principalmente de tolerancia con el antisemitismo) hace unos meses a cambio de cumplir ciertos requisitos que en un principio aceptaron, como la contratación de agentes de seguridad en el campus, la prohibición de las mascarillas o la supervisión externa de sus programas de estudios palestinos.