Miami (EE.UU.), (EFE).- Una jueza estadounidense exigió este lunes a la Administración de Donald Trump aclarar a dónde pretende deportar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, expulsado en marzo a El Salvador por “error” del Gobierno de EE.UU., que ahora desea enviarlo a un país del que no es originario.
La jueza de distrito Paula Xinis de Maryland, origen del caso civil sobre su deportación, convocó para el próximo jueves una audiencia con funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ, en inglés), quienes le reiteraron su intención de deportar a Ábrego García a un tercer país aunque “no han determinado” cuál.
Además, Xinis rechazó la petición del Gobierno de Trump de desestimar el juicio civil por la deportación por “error” de Ábrego García, quien fue retornado el 6 de junio a Estados Unidos. Desde entonces está encarcelado en Tennessee mientras afronta cargos por un caso aparte, por supuesto tráfico de personas indocumentadas.
“El Gobierno ha expresado que, tan pronto como liberen a Ábrego García de su custodia criminal, lo que confiamos que suceda la próxima semana, su intención es redeportarlo a un tercer país. ¿Cuál? No se sabe”, declaró a medios el abogado del migrante, Simon Sandoval-Moshenberg, tras la audiencia.
Pese a la petición de la defensa, la jueza aún no ordena trasladar al migrante de Tennessee a Maryland para evitar que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detenga cuando salga de la cárcel, como anticipó de nuevo este lunes un fiscal del DOJ.
Ábrego García permanecerá bajo custodia federal en Tennessee al menos hasta el 16 de julio, determinó la semana pasada la jueza Barbara Holmes, quien aceptó la petición de los abogados de detener su liberación para evitar su deportación.
Los fiscales del DOJ argumentaron este lunes en Maryland que la deportación de Ábrego García a El Salvador en marzo “fue un error aislado”, aunque la jueza Xinis indicó que el presidente Donald Trump y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ignoraron las órdenes judiciales que pedían frenar su expulsión.
Decenas de activistas se congregaron fuera de la corte de Maryland este lunes durante la audiencia para exigir la liberación del migrante, respeto al debido proceso y el fin de las deportaciones masivas, además de expresar su apoyo al salvadoreño.
“El Gobierno estuvo mintiendo, engañándonos, retrasando órdenes judiciales a propósito. Todo se expondrá. Aprendimos que esta acción horrible que ocurrió en marzo fue parte de una operación calculada”, expresó Ama Frimpong, directora legal de la asociación civil CASA, defensora de migrantes.
Esto es una nueva escalada en el caso de Ábrego García, a quien la Administración de Trump envió junto a 230 migrantes a El Salvador a pesar de tener un estatus que lo protegía de la deportación y de las órdenes de la Corte Suprema y la jueza de Maryland que concluyeron que su expulsión fue ilegal.
Los cargos federales de tráfico de personas que ahora enfrenta surgieron tras un encuentro del inmigrante con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con presuntos indocumentados.