31.1 C
McAllen
Thursday, September 25, 2025
InicioOpiniónColumnista invitadoRécords en la bolsa y en la deuda: ¿dónde quedas en la...

Récords en la bolsa y en la deuda: ¿dónde quedas en la ecuación?

POR YOEL SARDIÑAS

Mientras la Bolsa de Valores de Nueva York celebra máximos históricos con índices como el S&P 500 y el Nasdaq, otro récord crece silenciosamente: la deuda de los hogares. Según la Reserva Federal de Nueva York, el total de deuda subió a 18,39 billones de dólares en el segundo trimestre de 2025, y solo las tarjetas de crédito ya suman 1,21 billones, aumentando 27 mil millones en apenas tres meses.

A la par, la inflación sigue enviando señales preocupantes. En julio, el índice de precios subió un 0,2% mensual y un 2,7% anual. Pero lo más llamativo es la inflación “subyacente” (la que no cuenta alimentos ni energía y refleja la tendencia real): avanzó 0,3% en julio y llegó al 3,1% anual, su mayor nivel en seis meses. Esto significa que los precios de muchos servicios y productos que usamos día a día siguen sin ceder.

¿Y qué implica todo esto para ti? Que cada dólar que dejas en deuda de tarjeta te cuesta más. Los intereses están en niveles históricos, lo que significa que si no ejecutas un plan financiero, el dinero se escurre hacia los bancos en vez de trabajar para ti.

La paradoja es clara: mientras Wall Street rompe récords, millones de familias sienten que su dinero alcanza menos. Pero la solución no está en temerle al sistema, sino en jugar las cartas con inteligencia.

Aquí van algunos pasos prácticos:

  1. Ataca primero la deuda cara: Haz una lista de todas las deudas e identifica aquellas con los intereses más altos.A continuación, aplica la estrategia “avalancha”: paga lo mínimo en todas y destina más al saldo con mayor interés.

  1. Protege tu liquidez: Mantén un fondo de emergencia de tres a seis meses de gastos. En un entorno donde los precios suben y el empleo puede enfriarse, tener un colchón es libertad.

  1. Aprovecha los beneficios de los mercados: Aunque la Bolsa esté en máximos, no es tarde para empezar. Al contrario: invertir de manera sistemática permite que los récords del mercado también jueguen a tu favor. No necesitas grandes sumas, sino constancia.

  1. Reestructura con inteligencia: Explora tarjetas con 0% en transferencias de saldo o consolida con el banco la deuda en préstamos de menor interés. Cada punto porcentual de ahorro cuenta.

La lección es clara: no basta con ver los récords de Wall Street como un espectáculo lejano, ni lamentar lo que debes en las tarjetas. Tu futuro financiero depende de cómo actúes hoy. El riesgo no se evita, se gestiona. Y si lo haces con visión, la historia que escribas con tu dinero será radicalmente distinta.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES