Seth Michelson, profesor asociado de español en Washington and Lee University, publicará Hope on the Border: Immigration, Incarceration, and the Power of Poetry (Esperanza en la Frontera: Inmigración, Encarcelamiento y el Poder de la Poesía) a través de Morehouse Publishing en octubre de 2025.
Durante tres años, Michelson dirigió talleres de poesía dentro de un centro de detención de máxima seguridad que alberga a menores no acompañados y sin documentación—muchos de ellos recluidos en aislamiento. También colaboró con estudiantes de pregrado en W&L para amplificar las voces de jóvenes que enfrentan la aplicación de leyes migratorias y las prácticas de detención. La narrativa se extiende a centros de detención familiar en Estados Unidos y a importantes campos de refugiados en México, ofreciendo retratos profundamente personales de migrantes que huyen de la violencia, la pobreza y la injusticia sistémica.
“Este libro ofrece a los lectores una mirada veraz, amplia e íntima a las realidades de nuestro sistema migratorio, el cual la gran mayoría de las personas en EE. UU. desea ver reformado”, afirma Michelson, presentando la obra como una denuncia y, al mismo tiempo, como una invitación a la transformación.
Por qué Hope on the Border es relevante hoy
En el centro del debate nacional: Con la política migratoria y la detención de migrantes dominando titulares y disputas legislativas, la narrativa de Michelson ofrece un acceso poco común al interior de centros de detención cerrados. Humaniza la crisis en un momento en que el discurso político a menudo reduce a las personas a simples cifras.
Amplificando las voces juveniles: Al centrarse en la poesía y el impacto personal, el libro eleva a una generación frecuentemente marginada en el debate público—resaltando su resiliencia, trauma y esperanza.
Impulsando la reforma política: Al presentar experiencias de primera mano sin censura, Hope on the Border (Esperanza en la Frontera) desafía tanto a lectores como a legisladores a enfrentar las implicaciones morales y legales de las prácticas actuales de aplicación migratoria.
Sobre el autor
Seth Michelson enseña en Washington and Lee desde 2014 y es el fundador del Centro de Investigación Poética. Con más de dos docenas de obras publicadas—incluyendo Dreaming America: Voices of Undocumented Youth in Maximum-Security Detention (Soñando América: Voces de Jóvenes Indocumentados en Detención de Máxima Seguridad)—fusiona la escritura literaria con el activismo. Tiene títulos de Johns Hopkins, Sarah Lawrence y USC, y dirige el programa de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en W&L.
Detalles de la publicación
-
Título: Hope on the Border: Immigration, Incarceration, and the Power of Poetry (Esperanza en la Frontera: Inmigración, Encarcelamiento y el Poder de la Poesía)
-
Editorial: Morehouse Publishing (lanzamiento en otoño de 2025)
-
Formato: Narrativa de no ficción enriquecida con poemas originales y testimonios en primera persona.
En un momento de creciente polarización del discurso público sobre las políticas fronterizas, Hope on the Border (Esperanza en la Frontera) llega como un documento esencial para comprender las vidas afectadas por el sistema migratorio estadounidense—y como una invitación oportuna a la empatía y a la acción.