28.9 C
McAllen
Tuesday, September 2, 2025
InicioInformación GeneralEstados UnidosThe New York Times y radio pública en EEUU se unen contra...

The New York Times y radio pública en EEUU se unen contra asesinato de periodistas en Gaza

Miami (EE.UU.), (EFE).- Once medios y asociaciones mediáticas de Estados Unidos, entre ellos la Radio Nacional Pública (NPR) o The New York Times, se sumaron este lunes a la acción global promovida por Reporteros Sin Fronteras contra el asesinato de periodistas en Gaza.

La iniciativa, a la que se han adherido más de 250 medios de comunicación de todo el mundo, llamó a dejar en negro la portada de los medios impresos o los báneres de los sitios web, así como a que las emisoras de radio y televisión transmitieran mensajes de audio o video en protesta por la muerte de los periodistas en la Franja de Gaza.

The New York Times destinó hoy su editorial a criticar el veto de Israel a los medios de comunicación extranjeros en Gaza, donde denunció que han muerto unos 200 periodistas desde el inicio del conflicto.

Otros medios y asociaciones de Estados Unidos que se unieron a la acción fueron American Prospect, Columbia Journalism Review, Diversify Photo United, Drop Site, Media Alliance, NPR, Project Censored, The Dial, The Intercept, The Markaz Review y Zeteo, según RSF.

Las manifestaciones y gestos a favor de Palestina han sido habitualmente tachadas de antisemitas por la Administración Trump y han dado lugar a duras acusaciones o incluso a la revocación de visados de algunos de sus participantes.

RSF denunció hoy en un comunicado que 220 periodistas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva de Israel hace casi dos años. Cinco de ellos fallecieron la semana pasada durante un bombardeo israelí contra un hospital.

El llamamiento de la ONG exige la protección de los periodistas palestinos y “el fin de la impunidad por los crímenes perpetrados por el Ejército israelí contra ellos en la Franja de Gaza”.

También urge a que se conceda a la prensa extranjera acceso independiente a Gaza, y a que los Gobiernos de todo el mundo acojan a los periodistas palestinos que son evacuados de Gaza.

De acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, más de 62.700 personas han muerto en toda la Franja desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, alrededor de un tercio de ellos niños.

La Asociación Internacional de Académicos del Genocidio (IAGS, en inglés) definió este lunes como “un genocidio” las acciones de Israel en Gaza, siguiendo la línea de otras asociaciones u organismos internacionales como la ONU.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES