Por Jessica Priest, The Texas Tribune
“Tras la ofensiva migratoria, estudiantes internacionales en Texas se autocensuran para proteger su educación” fue publicado originalmente por The Texas Tribune, una organización de medios sin fines de lucro e imparcial que informa a los tejanos —y los conecta— sobre políticas públicas, política, gobierno y asuntos estatales.
El temor en los campus universitarios de Texas se extendió rápidamente después de que la administración Trump revocara abruptamente el estatus legal y las visas de más de 250 estudiantes internacionales.
Incluso los estudiantes nacidos en el extranjero que no fueron identificados para su deportación comenzaron a preocuparse por ser detectados por una Casa Blanca que ha buscado fervientemente impulsar el sistema de deportación del país.
Cancelaron sus viajes de verano a casa. Dejaron de salir solos de sus hogares. Borraron sus cuentas de redes sociales.
La administración Trump declaró inicialmente que su reclasificación nacional de estudiantes internacionales estaba dirigida a quienes lideraron manifestaciones pro-palestinas el año pasado o cometieron delitos graves durante su estancia en Estados Unidos.
Sin embargo, en recursos legales presentados en todo el país, los abogados de los estudiantes afectados argumentaron que sus clientes no habían protestado y que algunos solo habían sido acusados previamente por delitos menores, como infracciones de tránsito. Las autoridades federales restablecieron el estatus legal de muchos estudiantes a finales del mes pasado, pero también anunciaron que desarrollarían una nueva política para futuras revocaciones.
Los abogados de inmigración aconsejan a los estudiantes internacionales que mantengan un perfil bajo. Sin embargo, a los expertos en educación superior les preocupa que la agitación pueda obstaculizar los esfuerzos para reclutar y retener a estudiantes internacionales, quienes contribuyen a la economía del estado y a menudo apoyan las investigaciones de sus universidades.
El año pasado, las universidades de Texas matricularon a más de 89,000 estudiantes internacionales, la tercera mayor cantidad en cualquier estado, según Open Doors, una organización que realiza un censo anual de estudiantes internacionales en el país y está patrocinada por el gobierno federal. Más de la mitad proviene de India o China para cursar una carrera en STEM.
Los abogados de inmigración afirman que las repentinas revocaciones violaron las protecciones del debido proceso de los estudiantes internacionales y se ajustan al patrón de la administración Trump de tomar medidas coercitivas ante acusaciones a veces infundadas.
También han aconsejado a los estudiantes internacionales que abandonen las redes sociales porque sus publicaciones podrían ser malinterpretadas o distorsionadas.
El Consejo de Derecho de Inmigración de Texas realizó un seminario web para estudiantes internacionales sobre sus derechos a través de Zoom. A los pocos minutos de comenzar, los abogados que participaban en la llamada tenían a 500 estudiantes asustados pendientes de cada palabra.
La pregunta que repetían una y otra vez era: “Si no he hecho nada malo, ¿podría mi visa ser revocada?”. La respuesta fue “sí”.
Los estudiantes internacionales generaron $2.5 mil millones para la economía de Texas y generaron más de 22,000 empleos el año pasado, según NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales. Perder estudiantes internacionales podría tener un enorme impacto económico en las instituciones texanas.
Muchos estudiantes internacionales dijeron que, al preguntarles si elegirían venir a Estados Unidos ahora, su respuesta sería no.
Este artículo se publicó originalmente en The Texas Tribune en https://www.texastribune.org/2025/05/09/texas-international-students-immigration-fears/.
The Texas Tribune es una sala de prensa independiente, financiada por sus miembros, que informa e interactúa con los tejanos sobre política y políticas estatales. Obtenga más información en texastribune.org.