Lo que informó The Wall Street Journal
En mayo de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) notificó formalmente al expresidente Donald Trump que su nombre aparecía en múltiples ocasiones en los archivos internos de Jeffrey Epstein, junto con el de muchas otras personas prominentes. El contexto incluía rumores no verificados—nada que implicara conducta criminal—lo que llevó a la dirigencia del DOJ, incluida la entonces fiscal general Pam Bondi, a concluir que no había base para una divulgación pública adicional.
La decisión del DOJ y cuándo ocurrió
-
Mayo de 2025: Bondi y su adjunto informaron a Trump que su nombre y el de otros estaban mencionados en los archivos.
-
Julio de 2025: El DOJ publicó un memorando formal declarando que no existía una “lista de clientes”, citó preocupaciones por la privacidad de las víctimas y afirmó que no se divulgarían más documentos relacionados con Epstein.
Ese memorando reavivó las críticas y preguntas tanto de los partidarios políticos de Trump como de sus opositores.
¿Qué contenían los archivos de Epstein?
Según documentos judiciales y divulgaciones del DOJ, los archivos incluían:
-
Registros de vuelos, agendas de contactos y transcripciones de entrevistas con víctimas (algunas ya eran públicas).
-
Alegaciones, rumores y datos sensibles de víctimas.
No incluían: ninguna evidencia concluyente de delitos ni pruebas de actividad ilegal vinculada a Trump u otras personas.
Reacciones políticas y públicas
-
Frustración entre seguidores de MAGA: Los simpatizantes de derecha se sintieron decepcionados por la falta de pruebas contundentes.
-
Acusación de Elon Musk: Musk acusó a Trump de suprimir el contenido de estos “archivos de Epstein”, aunque no surgió ninguna prueba de irregularidades.
-
Tensión interna en el DOJ: Informes revelaron que se instruyó al FBI a señalar específicamente cualquier archivo que mencionara a Trump—una medida cuestionada por el senador Durbin.
-
Drama en el Congreso: Una moción en la Cámara para forzar la publicación de más documentos fracasó por solo un voto (211–210). El presidente de la Cámara, Mike Johnson, posteriormente declaró un receso prematuro para evitar más acciones.
Nuevo giro: La carta de cumpleaños de Trump en 2003
En un artículo separado del WSJ, se informó que el álbum conmemorativo del cumpleaños 50 de Epstein incluía una carta subido de tono supuestamente de Trump, firmada y decorada con imágenes provocativas. Trump negó haberla escrito y prometió demandar al WSJ por difamación. Esta revelación intensificó el escrutinio sobre los archivos ya divulgados y reavivó las dudas sobre la transparencia de su administración.
¿Qué significa todo esto?
-
Sin evidencia criminal: Las declaraciones repetidas del DOJ—como “no hay lista de clientes” y “no se encontró conducta procesable”—subrayan que una mención no equivale a culpabilidad.
-
La privacidad de las víctimas sigue siendo prioritaria: El DOJ ha pospuesto la divulgación de más documentos, citando preocupaciones legales y de privacidad.
-
Crisis de confianza y transparencia: Esta historia resalta las tensiones entre la política y la justicia, los problemas con la protección de datos sensibles, y el deseo del público de rendición de cuentas.
Lo que viene
Tema | Estado | Factor clave |
---|---|---|
Nuevas divulgaciones del DOJ | Poco probable | Privacidad / Anclado en el memo de julio |
Desclasificación de transcripciones del gran jurado | En curso | Requiere aprobación judicial |
Presión del Congreso | Alta pero estancada | Receso en la Cámara, votación cerrada |
Demanda por difamación de Trump | Pendiente | Podría cambiar la narrativa sobre la carta |
Conclusión
Sí, el DOJ informó a Trump en mayo que su nombre aparecía en los archivos de Epstein. Pero no se encontró ni se probó ninguna conducta criminal y, tras la presión pública, el DOJ puso fin a más revelaciones en julio, citando restricciones legales y preocupaciones por la privacidad. La carta de cumpleaños recientemente descubierta añade un nuevo matiz a la controversia—pero, una vez más, mención no es igual a culpabilidad.