Comisión Europea implementará reformas para alcanzar objetivos del Pacto Verde Europeo

0
240
La Comisión Europa anunció que adoptará nuevas reformas en los mercados de electricidad y marcos reguladores para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos del Pacto Verde.

Mediante reformas de los mercados de electricidad, gas y otras, la Comisión Europea fortalecerá la transición hacia energías limpias

NotiPress.- A través de un comunicado, la Comisión Europea informó que se adoptaran nuevas reformas en materia de sostenibilidad y marco energético con el propósito de fortalecer la transición hacia las energías limpias. De acuerdo con este, se implementarán los estatutos de la Reforma del Diseño del Mercado de Electricidad y la Legislación del Comercio Transfronterizo de energías renovables. Así como reformas para establecer un nuevo marco regulador de desarrollo de hidrógeno y otros gases descarbonizados.

Con la adopción del nuevo diseño del mercado de electricidad y las medidas de descarbonización del gas e hidrógeno, la Unión Europea busca avanzar en el cumplimiento de los objetivos energéticos y climáticos establecidos en el Pacto Verde Europeo. De igual forma, estas tienen la finalidad de detener y limitar las importaciones de gas procedentes de Rusia y Bielorrusia.

Según describe la Comisión Europea, la reforma del mercado de electricidad, también atiende a reducir la volatilidad de los precios de la electricidad. Esto, a través de acuerdo de reparto de energía, compra de energía y contratos bidireccionales por diferencia. Junto con ello, se introducirán obligaciones prudenciales dirigidas a los proveedores de electricidad. Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de contratos de precio fijo y duración determinada para los consumidores. A la par, se plantean medidas para minimizar el riesgo de quiebra de los proveedores y ampliar la oferta de servicios para el suministro de energía.

La Comisión estima que, con ello, los precios de la electricidad sean más estables e independientes de los costos de importación de combustibles fósiles. A su vez, para garantizar el suministro, el nuevo diseño del modelo eléctrico, obliga a los países a contar con proveedores de último recurso y establecer marcos de protección para personas en situación de pobreza. Para lo cual, los miembros de la Unión Europea tendrán la facultad de ampliar precios minoristas regulados a hogares y pymes. Dentro del marco de protección a los consumidores, también se incluye una norma para permitir el uso compartido de energía. De modo que las personas podrán compartir el excedente de las fuentes de energías limpias, por ejemplo, de un contenedor de energía solar.

Por otra parte, el nuevo mercado de gas, facilitará la adopción de gases renovables con bajas emisiones. Sin descuidar el tiempo, seguridad y asequibilidad de la energía generada a través de este. Para ello, la reforma permite que los gases descarbonizados y el hidrógeno puedan circular por toda Europa libremente. En consonancia con ello, se contempla el establecimiento de un proyecto de cinco años para reunir la demanda y oferta de hidrógeno y mejorar el desarrollo del mercado y transparencia del Banco Europeo del Hidrógeno.

Esto también conllevará beneficios para los usuarios, pues contarán con mayores protecciones ante riesgos de suministro y precios. Ahora podrán cambiar de proveedor con mayor facilidad, hacer uso de herramientas para comparar precios, obtener información de facturación y acceder a nuevas tecnologías energéticas. Cabe resaltar, la Comisión Europea aclara en su comunicado, cada una de las legislaciones entrará en vigor de acuerdo con las disposiciones y plazos específicos de cada una.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here