Multan a estafador que usó la voz clonada con IA de Joe Biden

0
156
La FCC propone multar por 6 millones de dólares al estafador que usó la voz de Joe Biden para disuadir a votantes de New Hampshire a no votar en las primarias electorales

NotiPress.- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) propuso multar por una suma de 6 millones de dólares a un estafador que clonó la voz del presidente Biden para hacer una serie de llamadas automáticas durante las primarias de New Hampshire. La llamada telefónica difundía el mensaje de no votar en las próximas primarias, pues eso impediría emitir votos en noviembre. La voz de Biden fue clonada a través de una alta tecnología que ha estado disponible en los últimos años.

Así, las plataformas de inteligencia artificial generativa facilitan esta práctica que de por sí es bastante recurrente. Son varias las opciones en materia de inteligencia artificial que ofrecen generar voces clonadas sin ningún tipo de supervisión o regulación. Esto puede lograrse con tan solo unos segundos de grabación de la voz original. La clonación de voz suena más peligrosa de lo que parece, pues, si lo llevamos a un contexto electoral en donde se juega el destino político de un país, la IA generativa puede atentar contra la democracia.

De esta forma, el jefe de la Oficina de Cumplimiento de la FCC, Loyaan Egal, afirmó en un comunicado de prensa, “actuaremos con rapidez y decisión para garantizar que los malos actores no puedan utilizar las redes de telecomunicaciones de EE. UU. para facilitar el uso indebido de la tecnología de inteligencia artificial generativa para interferir con las elecciones,, defraudar a los consumidores o comprometer datos confidenciales”.

El principal acusado es Steve Kramer, el cual admite haber orquestado el mensaje que se envió a miles de votantes dos días antes de las primarias el 23 de enero. Como consecuencia, Kramer enfrenta 13 cargos de delito grave por violar la ley de Nueva Hampshire, la cual prohíbe intentar disuadir a alguien de votar utilizando información engañosa.

Según la página TechCrunch, el acusado contó con la ayuda de Life Corporation, acusada de realizar llamadas automáticas ilegales, y la empresa de telecomunicaciones Lingo Telecom también conocida como Americatel, BullsEyeComm, Clear Choice Communications, Excel Telecomunicaciones, Impact Telecom, Matrix Business Technologies, Startec Global Communications, Trinsic Communications y VarTec Telecom. Cabe destacar, la empresa enfrenta cargos por separado, sin embargo, niega absolutamente los cargos.

A pesar de que la multa puede terminar siendo menor a la estimada, la suma es una aspiración para comenzar a penalizar con mayor firmeza delitos relacionados con la falsificación de identidad. En febrero ya se había declarado ilegal el uso de voces generadas por inteligencia artificial en llamadas automáticas luego de la repercusión del caso de New Hampshire.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here