Récord histórico de remesas en mayo impulsa la economía mexicana

0
485
El Día de las Madres, una fecha que incrementa los ingresos por remesas en México

Banxico identifica que en años recientes, en el mes de mayo, se registró un aumento de ingresos por remesas, que fue vinculado con el Día de la Madre

NotiPress.- En recientes años se registraron récords históricos en la recepción de remesas en el país, con picos significativos en el mes de mayo. De acuerdo con el Banco de México, en mayo del 2023, los ingresos por remesas fueron de 5 mil 936 millones de dólares, lo que significó un aumento del 10.7% respecto al mismo mes de 2022.

Ante estas cifras, el mes de mayo es considera por el Sistema de Transferencia y Pagos (STP) como un mes clave en la economía de México. A su vez, esta entidad vincula el crecimiento de remesas durante mayo a la fecha conmemorativa del 10 de mayo. Según señala STP, el crecimiento de remesas a través de operaciones digitales es resultado del dinero que se envía como regalo a las madres o para cubrir gastos por esta celebración.

Por otra parte, los ingresos por remesas también han registrado récords interanuales, alcanzando en el período comprendido desde marzo del 2023 hasta febrero de 2024, un acumulado de 63 mil 622 millones. En relación con ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, reportó que las principales vías de ingresos de las remesas al país, son las transferencias electrónicas, órdenes de pago y efectivo.

A su vez, STP, detalla, 90% del total de los ingresos por remesas durante 2023, fue realizado mediante transferencia electrónicas, alcanzando una cifra de 62 mil 649 millones de pesos. Mientras las remesas efectuadas en efectivo representaron el 0.8% y las money orders el 0.2% restante. La empresa atribuye esta preferencia por las transacciones electrónicas para enviar remesas de los mexicanos, al bajo costo de comisión de este tipo de operaciones. Lo cual, representa un menor gasto para las familias al implicar mayor liquidez para el ordenante y el receptor de la transacción. Aunado a ello, este servicio cuenta con disponibilidad 24/7, por lo cual, las fintechs con wallets digitales garantizan un servicio inmediato y seguro, afirma STP.

Por otra parte, Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en STP, comentó para NotiPress que en el periodo comprendido de enero a abril del 2024 se observó un incremento del 4% en la transaccionalidad de los clientes remesadoras. Lo cual, asegura, es también consecuencia de la disminución de comisión y accesibilidad que este servicio ofrece para enviar dinero desde el extranjero.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here